QUE ES Y PARA QUE SIRVE UNA GERENCIA DE DESARROLLO ?
La gerencia de desarrollo coordina todas las actrividades relativas al crecimiento del negocio, a partir de nuevas iniciativas que genera y propone.
SE asume que debe ser la gerencia más creativa e innovadora, pero al mismo tiempo debe tener la experiencia necesaria y los conocimientos necesarios, para que esas propuestas novedosas puedan prosperar, y ser económicamente rentables.
Con 30 años de experiencia cumplimos ese rol, pues nuestros equipo ha trabajo en marketing, comunicación, recursos humanos y planificación presupuestaria
en PYMES de manera consistente y continua.
POR QUÉ TERCERIZARLA EN NOSOTROS?
el motivo es simple. Las gerencias de cada área, habitualmente tiene gerencias o responsables propios. Pero cada uno de ellos está concentrado en la gestión de sus propias actividades cotidianas, o sea mantener ordenado y ejecutar lo que habitualmente hacen del mismo modo que lo hacen, que no es poco.
Por lo cual generalmente están abarrotadas de tarea relativamente rutinarias. Y el especio de creatividad es muy limitado, con el paso del tiempo.
Por otro lado asumir la tarea de "desarrollo de negocios" en forma interna, implica contratar a una nueva gerencia de muy alto nivel, lo cual en muchos casos es inabordable desde el punto de vista económico, y puede romper el equilibrio interno.
CÓMO PROCEDE LA GERENCIA DE DESARROLLO
Inicia su actividad reconociendo activos, tanto materiales como intangibles. Por ejemplo , la capacidad de sus cuadros actuales.
Arranca de tres cuestiones básicas:
Qué tenemos disponible? tanto en lo material (stocks, máquinas etc. como en lo inmaterial, red de proveedores, canales de distribución, etc.) O sea relevamos el ecosistema en el que se apoya la empresa en su estado actual.
Qué sabemos hacer? esta parte es analizada por nuestro sector de RRHH, y tiene que ver tanto con el conocimiento actual, como la flexibilidad para realizar nuevas tareas con rapidez, y su capacidad de aprendizaje, que es testeada al inicio del proceso . Esta parte de la tarea es realizada por nuestra colaboradora
Patricia Scalon
Qué hacemos hoy? A menudo , las empresas emplean productivamente sólo una parte de sus recursos. Y eso es notorio , particularmente en los inmateriales?
RELEVAMIENTO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA:
principalmente mercados actuales y mercados potenciales que no exijan una enorme reconversión ni añadir grandes recursos ni humanos ni materiales.
Y revisamos los que ese mercado demanda hoy para ver hacia donde extenderlo en un sector adyacente, con alguna relación.
Identificamos así segmentos y nichos posibles, analizándolos con todo cuidado.
Aquí entra en juego la capacidad de observación sobre los mercados actuales: hacia dónde se desplazan?
Y la creatividad: qué tan lejos podemos llegar, conceptualmente , en forma económicamente eficiente.
Este último punto es vital, porque la inventiva es casi ilimitada, pero tiene una frontera que son los costos y el mercado.
Si Ustedes fabrican relojes, podrímao pensar en un reloj único, que proyecte la hora en el cielo, con lásers. Es imposible , no. Pero es económicamente inviable.
LA PROPUESTA
Básicamente en base a lo anterior , creamos un bosquejo de nuevo negocio.
Que chequeamos con las gerencias actuales: producción podría manejarlo?, finanzas podría sostenerlo?, comercial podría venderlo?
Une vez presentado, se pasa a la PROPUESTA, que es mucho más detallada, y en la cual se define el producto final, los medios a emplear, los resultados esperados, y el cronograma del todo.
Un trabajo extremadamente delicado, pues consiste en el ensamblaje final.